martes, 3 de junio de 2014

Reformas curriculares y cambio sistémico



Para la reflexión.


http://www.libreriaolejnik.com/images/libros/87163.jpg


Las reformas curriculares y el cambio sistémico.  Es una articulación ausente pero necesaria para la innovación

domingo, 1 de junio de 2014

"Problematizar"

Puntos importantes al problematizar.

La problematización como proceso de clarificación.

Los problemas educativos se dan en relaciones sociales entre sujetos.

Se empieza a relacionar problema entre problema.

El campo de la educación es un campo complejo.

Arquitectura de la investigación.

Construir observables.

El investigador es un estratega.

Se problematiza evaluando procesos institucionales.

viernes, 30 de mayo de 2014

“El proceso de investigación Curricular de los programas…”


Para la reflexión.
¿A dónde va la Educación Superior?

¿Cuáles son los posibles escenarios futuros?

¿En que se sustenta la propuesta curricular?

¿Bajo que esquema se trabaja?

lunes, 26 de mayo de 2014

Currículum por competencias

Currículo: Son todas las experiencias materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por el en el sentido de alcanzar los fines de la educación (UNESCO 1918).


El currículo es un proyecto educacional que define: las metas y los objetivos de una acción educacional así como las formas, los medios y los instrumentos para evaluar en qué medida la acción ha producido efecto (Hainaut 1980).
 
¿Cuáles son los cambios y las diferencias para trabajar un modelo curricular por competencias?

Enunciare los siguientes: 

Diagnóstico institucional, capacitar al docente en el  modelo por competencias, articular conocimientos, habilidades y valores, evaluación práctica y menos teórica, participación activa de todos los actores involucrados (estudiantes, docentes, administrativos), sistematización de los cambios a partir de la evaluación, planeación y ejecución, toma de decisiones consensuadas. (Clase del 06 de Mayo del 2014).